Toda la información del Camino de Santiago que necesites para tus próximas vacaciones está en tus manos, tan solo necesitas buscar lo que quieres saber y las agencias como Santiago Ways te ofrecerán todos esos aspectos relevantes; en este sentido, hoy tendrás esas claves para practicar senderismo en el gran Camino.
Una de las cosas que siempre se destacan entre los senderistas, es el hecho de lanzarse a la aventura siempre preparado y no dejar absolutamente nada a la suerte, ya que no se sabe que obstáculos podemos encontrar en el sendero, por lo que nunca estará de más un GPS, una brújula o ropa de recambio.
Recomendaciones para el senderismo
Si combinas las recomendaciones para el senderismo con toda la información del Camino de Santiago, entonces no tendrás que temer al hacer una ruta nueva, ya que estarás preparado mentalmente para todas las necesidades que aparezcan en el sendero; ahora bien, las recomendaciones que tenemos para ti, son las siguientes:
- Antes de salir: Unos días antes de salir y habiendo escogido ya la ruta a hacer, es recomendable que leas la guía y ubica el mapa de la zona, para que puedas ubicarte con mayor facilidad al momento de recorrer el camino; así mismo, considera un ritmo de caminata constante y la opción de caminar en las noches.
- Durante el recorrido: Un buen consejo sobre el camino es que sólo acampes o hagas picnics en las zonas delimitadas para esta actividad, también controla el agua que bebes y la necesidad de ir al baño, de forma que tu cuerpo conserve siempre la cantidad adecuada de hidratación.
- Después de culminar: Tras hacer la ruta y llegar a Compostela lo que queda es decidir que se debe hacer, si se llega de noche lo mejor es encontrar alojamiento y verificar el equipo; pero si se llega de día, pueden continuar la aventura visitando los diferentes monumentos, enterándose de la historia de Santiago el Mayor o descansando del viaje.
- Recordatorios: Es importante que siempre respetes el medio ambiente en el que te encuentras, por lo que no debes dejar ningún tipo de residuo detrás de ti, nadie debe enterarse de que estuviste allí, en especial los animales que conviven en estas zonas naturales.
Una vez vuelvas a casa, recolecta toda la información del Camino de Santiago que aprendiste en tu experiencia y organiza el equipo utilizado, de esta manera podrás tomar mejores decisiones en una próxima aventura, y tendrás el equipo listo en el momento que lo necesites.