Pulsa "Enter" para saltar al contenido

Pasajes a Nueva York, vuelos al centro del arte

7

Vamos a comentar algunos tips básicos, pero efectivos, para conseguir pasajes a Nueva York al mejor precio. Esta es una ciudad cautivadora te sorprende cada vez que la vistás. Así que si tenés en mente conocerla, seguí leyendo, te contamos cómo conseguir pasajes a Nueva York económicos. Más info.

 

Pasajes a Nueva York: claves para ahorrar

Existen muchos mitos en torno a la compra de pasajes baratos. Hay miles de sitios con recomendaciones, y esa cantidad de datos dando vueltas es directamente proporcional a su falta de validez.

Lo habitual es encontrar la repetición al absurdo de los mismos tips. Por este motivo, te armamos esta lista básica con las principales (por no decir únicas) recomendaciones efectivas.

 

Primero: las fechas

Por leyes naturales de la oferta y la demanda, existen épocas a evitar si necesitamos ahorrar. ¿Cuándo viajar a Nueva York?

Si queremos reducir costos, viajemos en enero y en febrero, son los meses más económicos, pero también los más fríos.

Los meses más caros para viajar son julio y agosto, por el verano neoyorkino, y diciembre por la posibilidad de vivir la experiencia de una Navidad y un Año Nuevo al mejor estilo americano.

 

Segundo: los buscadores de vuelos

En adición, recomendamos revisar los buscadores de vuelos. Tienen la ventaja de poder comparar precios de todas las aerolíneas en simultáneo de un simple vistazo. Existen varios, entre ellos podemos mencionar estos: Momondo, Kayak, Skyscanner, Trabber, Onetwotrip, incluso Google Vuelos y una empresa argentina, Avantrip, etc.

Entre paréntesis, para obtener el mejor precio y la más amplia oferta en hospedaje, recomendamos Booking y Airbnb.

De más está decir que entre dos ofertas iguales, debés decantarte por la de aquel usuario mejor reputado, ya que hemos escuchado casos de personas que han alquilado departamento y, al momento de llegar, el encargado del edificio les ha dicho que no está permitido subalquilar.

El dinero no lo perdés en esos casos, puesto que los pagos se realizan contrareembolso, pero no disponés de él hasta tu vuelta y te ganás un dolor de cabeza.

Tercero: canales oficiales de comunicación de aerolíneas

Otra recomendación útil es visitar regularmente los sitios oficiales de las aerolíneas principales, además de sus redes sociales. También recomendamos suscribirse a newsletters y descargar las apps, por estos medios, las empresas suelen anunciar sus ofertas, que muchas veces pasan desapercibidas.

También hay que prestarle atención a los días de descuentos en e-commerce, tales como el Hot Sale. ¡No los desestimes!, a veces se encuentran perlitas.

Cuarto: aeropuertos alternativos

El aeropuerto principal de Nueva York es el Kennedy, ubicado a 20 km de Manhattan. ¡Pero no es el único!

Las rutas que terminan en este aeropuerto tienden a ser más caras que las que arriban en Newark-Liberty, a 24 km de NY, y LaGuardia, a 13 km de Manhattan. Así que analizá la oferta disponibles, en términos de distancia no hay diferencia y muchas veces suelen haber cambios notorios en los valores finales de tu pasaje.

Por demás está decir que, mientras más directo es el vuelo, más caro se torna. Si disponés de tiempo y de flexibilidad, incorporar alguna escala va a beneficiar a tu bolsillo.

 

El latido del corazón del arte

Hoy en día, Nueva York marca el pulso del arte mundial. Sin abundar en detalles superfluos, en esta ciudad se halla el tal vez principal museo de arte moderno del mundo, el MoMa.

Acá se conservan y exhiben obras tales como La noche estrellada, de Van Gogh; Broadway Boogie-Woogie, de Mondrian; Las señoritas de Avignon, de Picasso; La persistencia de la memoria, de Dalí; y piezas de artistas norteamericanos como Pollock, Warhol y Hopper.

Además de arte moderno, este museo ubicado en Manhattan ofrece El MoMA importantes colecciones de diseño gráfico, diseño industrial, fotografía, arquitectura y cine. Sea como fuera, el patrimonio más valioso es la gran cantidad de obras maestras de las denominadas vanguardias. De hecho, es la colección sobre esta temática más destaca.

Sin embargo, hay vida más allá del MoMa, ¡y cuánta! Manhattan posee más de 500 galerías de arte. Y, dato significativo: las entradas a ellas suelen ser gratis.

Estas galerías abren, en su mayoría, de martes a sábados. Estos últimos días son los más concurridos.

La zona más popular y más nutrida es el West Chelsea: en cinco cuadras hay más de 90 galerías. Más números para demostrar que hacer este recorrido se trata de un auténtico paseo artístico no hacen falta.

Recorrerlas a todas podría llevarnos días y días, por no ser exquisitos y decir meses, pero tal vez la idea sea simplemente ir de una a otra y detenerse solo ante lo que verdaderamente nos interpela y apostar porque siempre se puede volver.

En la calle 24, una de las galerías destacadas es la Gagosian. Se trata de un museo de arte contemporáneo con varias sedes en el mundo. Lo más “trendy”, hoy en día, suele pasar por acá.

Otras zonas por recorrer son, por supuesto, el Soho, además de East Village, TriBeCa y Brooklyn.

Y por último, pero no por eso menos importante, quedan dos grandes museo por mencionar: el Guggenheim y el Metropolitan. Este último se destaca por una valiosa colección de arte mundial de todos los períodos históricos. Y el primero cuenta con colecciones de arte impresionista y postimpresionista, además de arte moderno temprano y contemporáneo.

En resumen, si sos amante del arte, debés darte una vueltita por NY. ¡Te va a encantar!